Herramienta para la reparación del registro de Microsoft Windows
Cómo reparar el archivo de registro dañado de Windows
Recovery Toolbox for Registry
Recovery Toolbox for Registry permite reparar los archivos dañados del registro de Windows.
Cómo reparar un archivo de registro de Windows dañado
Cómo recuperar paso a paso un archivo de registro de Microsoft Windows dañado:
- Descargue Recovery Toolbox for Registry desde aquí: https://all-recovery-inc.com/download/RegistryRecoveryKitInstall.exe
- Instale Recovery Toolbox for Registry en la computadora
- Inicie Recovery Toolbox for Registry
- Presione el botón Advanced mode (Modo avanzado) en la primera página del programa
- Elija un método para almacenar los datos de registro restaurados
- Nombre el archivo que contendrá los datos guardados
La principal ventaja de Recovery Toolbox for Registry es una herramienta de recuperación especializada pensada para la restauración de información de archivos dañados de registro de Windows. Su algoritmo de recuperación patentado lo dota de una gran eficacia y de una búsqueda y extracción de datos ultrarrápida. El programa puede utilizarse en dos modos: automático y avanzado (manual). El primero de ellos minimiza la participación del usuario en el proceso de recuperación y le permite recuperar los datos de registro con un par de clics. Sólo tendrá que seleccionar una unidad y el programa encontrará de inmediato los archivos de registro que en él se encuentren. El segundo modo le permite revisar la estructura del archivo dañado, ver sus elementos y sus propiedades y por último guardar los datos en un archivo de resultados. Recovery Toolbox for Registry es un programa rápido, por lo que puede tener la seguridad de que no tendrá que pasarse horas mirando a la barra de progreso. Normalmente es necesario menos de un minuto para procesar un archivo de registro cuyo tamaño esté dentro del promedio.
La interfaz del programa es muy simple y intuitiva. Basada en el concepto de un asistente paso a paso, combina la simplicidad con la eficiencia del uso y la adecuación a todas las categorías de usuarios, desde principiantes hasta profesionales. Un proceso de recuperación normal consta de varios sencillos pasos. Independientemente del modo que haya seleccionado, sólo tendrá que seguir las sencillas instrucciones que aparecerán en pantalla en cada paso. El programa se ocupará del resto. El primer paso del asistente tiene como finalidad especificar el nombre y ubicación del archivo dañado que pretende recuperar. En el modo avanzado (manual), esto puede realizarse de diversas formas. Para seleccionar un archivo dañado, deberá introducir su nombre completo junto con la ruta de acceso en el campo de entrada situado en el centro de la ventana del programa o utilizar el cuadro de diálogo estándar de apertura de fichero de Windows. Tiene la posibilidad, además, de seleccionar uno de los archivos anteriormente utilizados en la lista desplegable que se abre haciendo clic en un pequeño botón con una flecha apuntando hacia abajo y que se encuentra situado en la parte derecha del campo de entrada. Una vez que haya introducido el nombre del archivo a recuperar, podrá pasar al siguiente paso haciendo clic en el botón Siguiente situado en la parte inferior de la ventana del programa. Una vez haya confirmado su intención de continuar, el programa comenzará a analizar la estructura del archivo (verá los nombres de los nodos y las claves que se están procesando en la parte inferior de la pantalla). La duración de esta fase sólo depende del tamaño del archivo que se está procesando y de la velocidad de su equipo.
Una vez completado, podrá ver una estructura en forma de árbol del archivo que está siendo recuperado junto con los elementos que el programa haya logrado identificar. Marque la casilla Show service information (Mostrar información del servicio) para poder ver la información de nivel más bajo acerca del elemento que haya seleccionado. Este es el paso final del proceso de recuperación. Presione Save (Guardar) para abrir el cuadro de diálogo estándar de Windows de guardar archivo para seleccionar el nombre y ubicación del archivo de resultados. El proceso de guardar archivo es similar al proceso de análisis descrito hasta ahora y puede requerir algún tiempo. Finalmente, Recovery Toolbox for Registry le mostrará un breve resumen del intento de recuperación actual con unos breves datos estadísticos sobre el número de claves y parámetros que hayan sido restaurados.
Desde su aparición por primera vez en Windows 3.1 hace algunos años, el registro del sistema ha estado jugando un papel cada vez más importante en el trabajo de cada uno de los sistemas operativos de Windows posteriores. La práctica de guardar la configuración del sistema y del programa en numerosos archivos INI, CFG, entre otros, ha quedado obsoleta. Hoy en día, el 99% de todo lo relacionado con el sistema operativo se almacena en el registro de Windows. El registro del sistema es la base de datos jerárquica central utilizada por el sistema operativo para el almacenamiento de la configuración del sistema de bajo nivel relativa a controladores de dispositivos, el núcleo, servicios de Windows, la interfaz de usuario y directivas del sistema. Además, las aplicaciones de terceros también pueden recurrir al registro para almacenar sus datos. Todo ello convierte en registro del sistema en una parte muy importante del sistema operativo y al mismo tiempo en el punto débil de éste. El ataque de un virus, un error de hardware o un fallo en el suministro eléctrico, o bien un error del usuario o la realización de pruebas con el software de administración de discos o del sistema pueden dañar el archivo de registro. Y eso puede tener consecuencias muy serias que pueden prolongarse a largo plazo. Algunos programas pueden no llegar a iniciarse o funcionar incorrectamente, el sistema puede dejar de identificar algunos dispositivos y su sistema operativo de Windows podría incluso negarse a cargarlos. Este es el tipo de situaciones que todos queremos evitar, por lo que si ahora mismo se enfrenta al problema de un archivo de registro dañado o le gustaría estar bien preparado por si llegase a presentarse tal eventualidad, Recovery Toolbox for Registry le será de gran ayuda. El programa es realmente fácil de usar. Es rápido, realiza aquello para lo que fue creado y usted siempre puede contar con él en situaciones difíciles en las que su trabajo depende de un archivo de registro dañado ubicado en el corazón de su sistema. Esta pequeña herramienta le regalará la tranquilidad que da estar bien preparado ante cualquier circunstancia de fuerza mayor y de saber que su sistema puede recuperar la normalidad en un abrir y cerrar de ojos.
Requisitos:
- Windows 98/Me/2000/XP/Vista/7/8/10/11 o Windows Server 2003/2008/2012/2016 y superior
Elija un archivo de datos de registro. De forma predeterminada, estos archivos se almacenan sin extensión en la carpeta \Windows\System32\config\
Visualice el árbol de registro restaurado y los valores en las ramas del árbol una vez que se ha leído y analizado el archivo de registro dañado de Windows